Gracias por seguirme, tu compañía y amistad alimenta mi creatividad y pasión por las manualidades

Seguidores

A MIS AMIGAS , SEGUIDORAS Y NUEVAS AMIGAS




12 de octubre de 2015

BOTELLAS DECORADAS " ECOLÓGICAS"

Hola bellas flores de mi jardin, esta primavera llego con mucho color y mucho cariño de parte de ustedes hacia a mi persona, mi jardin luce más hermoso que nunca, GRACIAS por todos los comentarios que me dejan, solo leo CARIÑO , MÁS CARIÑO y mucho RESPETO de parte de cada una de ustedes y yo lo recibo con el corazón lleno de alegría, cada palabras escrita, hace que yo me sienta cada vez más cómoda y acompañada en este fantástico mundo bloguero, me siento FELIZ de pertenecer a un mundo en donde la magía, la fantasia y la buena onda viene de artesanas a las que yo quiero y respeto muchisimo, porque de cada una en su especialidad yo aprendo mucho, MI CORAZÓN ES DE USTEDES, GRACIELA.

******************************************************* 


MATERIALES PARA LAS 3 BOTELLAS: 
Botellas plásticas - Servilletas de papel (rollo de cocina) -  Puntas y piel de cebollas - Cáscaras de huevos -Chauchas de arvejas vacias (vaina) -  Penacho de ajo - Piel de ajo - Semillas de pimiento - Hojas de frutilla - 2 Botellitas de acrílicos vacias ( P/tapones) -  Acrílicos: amarillo - blanco - rojo - verde - lila - Plásticola - Unipox - Pistola encoladora -  Pincel  - Hilo de algodón - Trencita de tela - Resto de tela rústica - Ramito de flores en papel  - Caracoles chicos -  Resto de cartón - Papel felpa negro - Barniz incoloro brillante en aerosol -  Y MUCHA PACIENCIA.

*******************************************************

**BOTELLA ALTA CON PIEL Y FLORES DE CEBOLLAS**


PASO A PASO:
1°  **PASO: Tome dos botellas plásticas de aceite de 1 1/2 ltro. iguales, (muy bien lavada con agua y detergente y un chorrito de vinagre para limpiar el aceite y desinfectar) a una le corte la base al raz ..
2°  **PASO: Tome la botella que le corte la base y la introduje por encima de la otra, para lograr una botella alta, la pegue con unipox.
 3°  **PASO: Le di 1 capa de cartapesta con servilleta de papel  blanca y plásticola para unificar todo.
 4°  **PASO: Le puse una de las botellitas de acrílico a la que le corte el pico a modo de tapón alto, tambien cubri con servilleta.
5°  **PASO: El siguiente paso fue comenzar a darle textura, para eso fui marcando límites o franjas a gusto para determinar en donde va la piel de cebollas y en donde vamos a poner la cáscara de huevo.
 6°  **PASO: La primer parte de la decoración fue pegar la piel de cebollas, busque la más finas y fui buscando colores dentro de la gama respetando la tonalidad de la misma, si alguna piel esta un poco rebelde o sea que cuesta pegarla, se la pone un ratito en remojo, se la retira del agua y se la seca un poco nada más (como para sacar el excedente de agua), en húmedo se pega con cola vinílica, así se adhiere al papel de base.
7°  **PASO: El segundo paso es triturar o moler la cáscara de huevo , mezclando cáscara blanca y marrón, se la pone entre 2 papeles de diario y con un palito de amasar se le pasa hasta lograr la consistencia deseada, puede ser más gruesa o más fina esto va a gusto depende de la textura que se le quiera dar.( Aclaración, la cascara de huevos, yo la limpio con agua tibia y un chorrito de vinagre o lavandina, la dejo un rato en remojo, luego la seco y retiro la membrana de adentro o sea la clara si esta crudo, pero si es cascara de huevo hervido, la menbrana se cocina y queda como una la telita como si fuera papel, eso se retira, se trabaja con la cascara bien limpia)
8°  **PASO:  Es pegar la cáscara de huevo, pero con cola vínilica para una mejor adherencia, en las franjas horizontales intermedias a las de la piel de cebollas.

9°  **PASO: En el tapón las franjas son verticales intercalando la piel de cebollas con la cascara de huevos triturada o molida.
10°**PASO: En este paso, es decorar las uniones de los materiales, lo que ustedes ven en color gris, es un cinturón de tela elástica que yo tenía guardado (hace muchos años) que es una trenza de 3 tiras que me vino muy bien para tapar la unión de los materiales y en el tapón las uniones las tape con hilo de algodón que tome 2 hebras y las retorci, todo esto lo pegue con unipox.
 11°**PASO: Bueno ahora viene lo que más me gusto, que es hacer las flores de cebolla, esto es algo que me enamoro hacer, les cuento un día cocinando, miro una cebolla y cuando le estoy cortando la parte de arriba o sea en donde salen la parte verde no se como se llama si hojas o penacho, NO la parte de abajo, se me desarma en tres partes, cuando la miro veo con mi escaza imaginación jaja, que tiene la forma de una florcita, en ese momento estaba Brian mi nieto mayor serca mio y le digo Brian no te parece a una flor, SIIIII me dice, abuela que ojo tenes, a partir de ahí comence a armar las flores, me llevo mucho tiempo juntar una cierta cantidad y secar .
 Primero las deje secar por separado sobre papel de diario (periódico), despues me fui dando cuenta que cada piel de cebolla es distinta entre si, así que una vez seca, fui convinando colores y tamaños, las pegue con un puntito de pistola encoladora y las deje secar, así me arme de un montón de flores, todas distintas entre si , me enamore de mis florcitas..


12°**PASO: Tambien seco lo que es las chauchas de las arvejas frescas, porque las chauchas cuando se secan comienzan a tomar diferentes formas , yo las eleji para que acompañen a mis flores como hojas , así que me encanto secar estos elementos que siempre van a parar a la basura .

 13°**PASO: Comiezo a pegar las flores y las hojas mezcladas en el frente de mi botella es solamente la franja del medio desde arriba hacia abajo, una vez que me gusto como quedaba le pegue algunos caracolitos que siempre tengo guardado.
14°**PASO: En la base de la botella, le pego un cartoncito con papel felpa negro y alrededor le pase una torzada de 6 ebras de hilo de algodón para que la torzada sea más gruesita y le de una fina terminación.
15°**PASO: Como final de trabajo, 2 manos de barniz brillante en aerosol, dejar secar entre mano y mano.


 *******************************************************

 **BOTELLA CON PIEL Y PENACHO DE CABEZA DE AJO** 

 PASO A PASO:
1°  **PASO: Busque 2 botellas de gaseosas chicas iguales, corte la base a una, esta segunda botella sin base la pego con unipox sobre la otra botella..


2°  **PASO: Pego sobre la tapa una botellita de acrílico a la que le saco el pico y se la pego con la base para arriba para dar altura a la tapa.

3°  **PASO: Hago toda una capa de cartapesta con servilletas blancas de papel y plásticola.

4°  **PASO: Comienzo a elejir la piel de la cabeza de ajo,( NO de los dientes de ajo porque la piel es más dura) busco los colores, ya que la cabeza cuenta con variedad de tonos, para ir intercalando colores claros y oscuros, la piel de ajo no cubre tan fácilmente en los colores claros, así que le di 2 manos sobre la piel clara respetando la gama de su tono, a la capa de piel oscura no, porque cubre muy bien, no es necesario.

5°  **PASO: Tome el penacho de la cabeza de ajo o sea la barba de abajo como dice mi nieto, la recorto y la pinto con distinto tonos de acrílicos, entonces voy armando flores, simulando la flor del cardón y las dejo en suspenso.

6°  **PASO: Tomo como molde , yo use un canastito de mimbre chico de miniatura, o lo que se tenga a mano, al que forro con un trozo de papel de aluminio, sobre este lo forro con tela rústica, yo use un trozo de media que ya esta fuera de uso y rota , tejida con  lana de llama o sea que es bastante gruesita, corte la parte del elástico , use la parte de tejido en jersey, lo embebi con bastante plásticola pura y forre el canastito, una vez que se seco lo retire, como yo necesitaba una maceta que estuviera apoyada a una pared (es para que se den cuenta de lo que quiero explicar), le corte una 1/4 parte de media una vez endurecida y armado el canastito y lo desheche, la otra la pegue sobre mi botella a modo de maceta con la pístola encoladora.


7°  **PASO: Llene mi maceta con las flores de cardón , las fui acomodando, luego para una terminación un poco más rústica, le hice unos arabescos con una trenza de hilo de algodón de 3 ebras, le puse restos de la barba del penacho pintada de verde corte en distintos largos y los fui pegando en la base de la maceta y en la boca de la misma a modo de cesped o yuyito como dicen mis nietos.
8°  **PASO: En la parte inferior del pico de mi botella, a modo de decoración le di muchas vueltas en hilo de algodón simple, a lo que remate con una vueltas de trenzas echas de 3 ebras del mismo hilo ,pegue  parte de los penachos de barba sobre el tapón, dejando su color original  uno al lado del otro a modo de flor.

9°  **PASO: En la parte superior del pico de la botella, lo recorri todo con vueltas de hilo de algodón , a lo que tambien agregue como decoración la misma trenza de hilo, la pegue dando formas de lágrimas hacia abajo, dentro de esas lágrimas pegue piel de ajo de distintos colores como si fuera un mármol y termine el pico con otras vueltas de trenzas y una flor al natural . 
10° **PASO: Le pegue en la base de la botella un cartoncito forrado en papel felpa negro, tambien como terminación le di 2 vueltas de trenza de hilo y  2 manos de barniz brillante en aerosol.     


 ******************************************************* 

 **BOTELLA CON SEMILLAS DE PIMIENTOS , FLORES DE PAPEL Y DECUOPAGE.**


 PASO A PASO:
1°  **PASO: Tome una botella plástica de aceite, previo lavado con mucho agua , detergente  y chorrito de vinagre hasta sacarle el resto de aceite que puediera tener.

2°  **PASO: Le hice tambien una mano de cartapesta con servilleta de papel blanca (rollo de cocina) y plásticola.

3°  **PASO: Les cuento yo hace mucho tiempo que seco las semillas de los pimientos, pimiento que uso le saco la semilla de su interior , la seco al aire, una vez seca la pongo en un pote plástico , ahí lo dejo cubierto con papel de servilleta blanco pero sin poner la tapa plástica, con el tiempo esas semillitas se van secando y tomar el color de las lentejas, a mi me encantan , pero para tener muchas hay que secar durante bastante tiempo porque siempre la cantidad que se usa es mucha y las semillas son disminutas y pocas.

4°  **PASO: Cubro la botella con bastante plásticola , pongo abundante cantidad de semillas sobre plástico estirado sobre la mesa y apoyo la botella, así se van pegando, en la parte que yo NO quiera semillas, ahí simplemente no paso cola, entonces las semillas no se pegan, lo que si para cubrir bien hay que hacer esta parte 2 o 3 veces dejando secar entre capa y capa.


5°  **PASO: Muelo sobre un papel cáscara de huevos blancos previa limpieza como explique anteriormente, hasta ver que queda como una arena  fina, esa es la cosistencia que quiero, con mucho cuidado, voy cubriendo las partes que quedarón sin semillas, con cola vinílica y por encima echo la arena de cáscara de huevo una vez que se seco retiro el sobrante moviendo la botella.

6°  **PASO: Para hacer el macetón, tomo una cajita de cartón, en este caso es de pasta dentrífica la corto a la medida que yo necesito, le hago tres orificios a modo de círculos decorativos , cubro todo el macetón con la cáscara de huevos molida, la dejo por aparte para que se seque .

7°  **PASO: Yo tenía unas flores de papel que les cuento que las hice hace más o menos 10 años,  puse varias hojas de las servilletas blancas , las que viene en rollo de cocina, las pegue con cola vinílica diluida con un  poco agua con té, ya para que salga el papel teñido, las deje secar y quedo un papel muy consistente, en ese momento , les cuento de 10 años atras , me prestarón unos moldes de bronce que son con los que se hacen las flores de tela, así que tengo muchas flores guardadas en caja tanto de tela como de papel y me parecio que armando una especie de árbol me iba muy bien con la decoración de mi botella, este árbol lo arme poniendo varia varas de flores, unas hojas secas de chalas de maíz que tambien guardo y al tronco lo forre con hilo marrón.

8°  **PASO: Este árbol lo puse dentro de la maceta , le puse para su sostén, algo de paja cortadita en trocitos chiquitos y arriba para dar más sustento al árbol le pegue una basesita de cartón a la que le puse cáscaras de huevos triturada en forma de piedritas.
9°  **PASO: Pegue la maceta sobre la botella , bien firme con la pistola encoladora.
10°**PASO: De una servilleta corte mariposas, las que las pegue doble con plásticola, las recorte una vez seca y las fui acomodando en el árbol como me parecia que quedaban mejor, en la copa del árbol puse 3 mariposas  chiquitas.
11°**PASO: En la base y en el pico de la botella tambien le pegue cáscara huevos blancos molida, en la parte de inferior le pegue una torzada de hilo marrón a modo de terminación entre la semilla , la cáscara de huevo y en el borde de la maceta.
12°**PASO:  En la parte del pico de la botella, en la junta de la cáscara de huevo y las semillas le pegue las hojitas que vienen sobre las frutillas, estas hojitas yo las guardo en un libro, las seco y las tengo, para este trabajo me parecio que quedaba acorde con todo lo natural de los elementos que use.

13°**PASO: Como punto final, le pegue 3 mariposas grandes, 1 sobre la maceta, otra sobre el lomo de la botella y la 3° sobre el pico, en la base un trozo de cartón forrado con papel felpa negro y 2 manos de barniz incoloro en aerosol brillante.



 *************************
Bueno mis queridas flores, esta es una entrada larga pero largaaa largaaaaa, espero que les gusten mis botellas, son económicas, es cuestión de tener paciencia , juntar cosas, secar, guardar  durante mucho tiempo y usar, a mi me dio mucho placer hacerlas, ojala sea del agrado de ustedes, 0000000 $$$$$ de gasto, es tiempo , paciencia y ganas de ser "BASURERA" jaja en el buen sentido de la palabra,  les dejo un BESO GRANDE A TODAS y hasta la próxima entrada, cuidensen mucho.

LAS QUIERO BELLAS FLORES DE MI JARDIN, GRACIELA

20 de septiembre de 2015

CUADRO EN CESTERIA CHINA

Hola chicasssss, bueno estoy feliz porque mañana llega la PRIMAVERA  y yo festejo mi propia primavera porque las tengo a ustedes, BELLAS FLORES DE MI JARDIN, que me hacen el aguante, me esperan cuando desaparezco un poquitin, pero bueno hay un dicho que dice "Uno propone y Díos dispone", cada una de ustedes florcitas mía perfuma cada palabra de cariño escrita por ustedes en mi casita, por lo que llenan de amor y color mi blog, LAS QUIEROOOOOOOOOO nunca se olviden de eso, siento un profundo respeto y mucho cariño por cada una de ustedes.
FELIZ PRIMAVERA  A CADA UNA DE USTEDES.   
GRACIELA

******************************************************
***********  CUADRO EN CESTERIA CHINA **********


MATERIALES:
Papel de diario ( periódico) - Papel felpa negro - Aguja de tejer fina -  2 Ganchos p/ colgar medianos - Cartulina blanca grande - Cartón - 2 Pirotines de papel para budin - Hilo de algodón - Cinta de enmascarar - Enduído plástico - Lija fina -  Cola vinílica - Acrílicos negro y marrón - Pincel fino y pinceleta - Barniz en aerosol brillante .-

PASO A PASO:
1°** PASO: En la cartulina blanca o la que tengan, hacer el molde de un óvalo de 0,45 cms de largo x 0,40 cms. de alto y en el centro marcar un 2do. óvalo de 0,29 cms. de largo x 0,24 cms. de alto, sin cortar el óvalo del centro , pero si cortando en todo su contorno el óvalo superior y dejar en suspenso.
2°** PASO: Proceder a hacer las varillas de papel de diario, Tomar la hoja doble y cortar tiras que de ancho tenga la medida de la hoja y de alto que tenga 0,04 cms.
3°** PASO: Tomamos la aguja de tejer y con el papel sobre la mesa de trabajo, procedemos a hacer los canutos, la aguja colocarla semi inclinada sobre una punta del diario con apenas una gotita de cola vinilica y proceder a enrroscar, tener cuidado de ir corriendo la aguja a para que no quede dentro del canuto , hacer varios.
4°** PASO: En el centro del óvalo mayor, poner todas las varillas que entren y sujetarlas entre si con cinta de enmascarar, abriendo cada varilla hasta formar todo el óvalo de menor a mayor, esto va a dar la medida de apertura del contorno del cuadro en su totalidad,  en la parte de cestería.

5°** PASO: Tomar como punto de partida, el contorno del borde  del óvalo más chico , que sería el principio del óvalo más grande y de allí tejer hacia afuera el borde del contorno final de lo que sería el óvalo más grande, yo le di 0,09 cms de tejido en cestería..
6°** PASO: Tomar una canuto, doblar por la mitad y comenzar a tejer de la siguiente manera , se teje de la punta que va una por arriba del canuto y otra por debajo del canuto que sigue y de vuelta una por arriba y otra por debajo así hasta llegar al punto de partida, de ahí retomamos la segunda vuelta pero intercalando los canutos, o sea que el que quedo por arriba va a quedar por debajo y el que quedo por debajo pasa a quedar por arriba , así vamos intercalando y formando lo que seria el punto jersey o espiga, así se teje todas las vueltas, a medidas que se va necesitando más canutos se introduce la parte más fina del mismo dentro de la parte más ancha del canuto con apenas de cola vinílica..
7°** PASO: Una vez terminado el ancho deseado (en mi caso tiene 0,09 cms) se cierra tomando cada punta de los canutos que sostiene el entrelazado , pegando dentro del tejido una vez por fuera otra vez por dentro y así la terminación es más prolija, no dejar cabos sueltos.



 8°** PASO: Cortar, sobre cartón el óvalo de la medida del centro o sea el óvalo más chico y dejar en suspenso.
 9°** PASO: Sobre las bandejas de tergopol, marcar la palabra PAN y los 2 panes .
10°* PASO: Corto todo por separado con trinchetta, las letras tambien por separado , para trabajar más cómoda .
11°* PASO: Con la lija fina , afino los bordes y le doy prfundidad a la corteza del pan.
12°* PASO: Sobre el óvalo más chico pego la palabra pan y los 2 panes uno sobre el otro.
 13°* PASO: Le  di 2 manos de cartapesta para unificar todo y sobre esta una mano de enduído plástico, una vez seco, lije con la lija fina.
 14°* PASO: A la palabra pan, le pegue diario(periódico) pero busque las hojas de letras chicas.
15°* PASO: El pan lo forres con los pirotines de budines, como mucho budin jeje y guardo los pirotines bien lavado y seco, porque me gusta como queda la impronta de un pirotin que ha pasado por el horno con masa, para mi es HERMOSO y me sirvio mucho para darle el color al pan recien horneado, pero luego con acrílico marrón y una pizca de negro más un pincel fino le di profundidad sobre lo que seria los cortes de la costra del pan recien horneado.
16°* PASO: Con mucho cuidado y con una pinceleta chica, le pase acrílico negro al fondo del óvalo cuidando de no manchar ni la palabra pan ni las piezas de pan.
 17°* PASO: Tome el trapo rejilla y se lo pegue con cola vinílica sobre el fondo del óvalo sin tocar ni la palabra ni el pan.
18°* PASO: Tome dos hebras de hilo de algodón e hice una torzada , con la cual rebordie todas las letras, con el pan hice lo mismo pero con hilo marrón.
19°* PASO: Hice una trenza de 3 ebras de hilo de algodón para hacer una pequeñas torzadas como un pequeño aporte de decoración.
 20°* PASO: Luego tome 3 canutos de diario a los que aplane para tener una trenza chata, con esta trenza bordie la decoración del centro y luego todo el contorno de mi cuadro.

 21°* PASO: Hice una flores caracol con diario en distintas medidas con sus respectivas hojas, a las hojas le puse hilo de algodón en el centro como nervadura de las mismas y a las flores de papel le pegue diario picado a modo de centro de la flor, arme la decoración con 5 flores grandes y medianas N°1 Y N°2 con sus respectivas hojas en la parte de arriba y en la parte de abajo de mi cuadro, le puse las mismas flores pero más chicas N°3.
Estas flores se marca sobre un círculo de hoja de diario (periódico) luego se comienza a cortar por donde esta la punta negra en el modelo o sea desde afuera hacia adentro, pero se comienza a formar desde el centro hacia afuera simplemente enrrollando, se le coloca una pizca de cola vinilica en el primer paso y luego se enrrolla hasta termina en caracol y se pega por debajo sobre el centro..

 22°* PASO: Para dar terminación a mi cuadro para la cocina,le di 2 manos de barniz acrílico brillante,  pegue todo el trabajo sobre un cartón al que forre con papel felpa negro, le puse los 2 ganchos para colgar, espero que se entienda mi PASO A PASO y que les guste a ustedes como me gusto hacerlo a mi, perdonen mis pocas entradas, pero bueno ya estoy trabajando para subir más seguido mis trabajos, LAS QUIEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, un beso a todassssss GRACIELA. 












***********

Bueno ahora quiero contarles que se me paso algo por alto y me dio mucha verguenza, pero a la vez muchisima alegría, me han otorgado un premio, premio que lo vi recien ahora pero me fue otorgado el día 15 de Julio, por lo que pido mil perdones, pero con estas ausencias como nunca mias del blog, hace que me pasen estas cosas. 
El premio me lo otorga mi querida amiga María del blog EL RINCON DE JOLULA, amiga me siento super avergonzada por darme cuenta tarde, pero tengo la costumbre de ir siempre hasta mi última visita cuando por razones de fuerza mayor no alcanzo a visitarlas a todas y me encontre con la sorpresa , no solamente del premio si no de las bellas palabras que María tuvo para mi persona y mi blog, las invito a descubrir su mundo, un mundo en donde ella tiene la magía de crear y dejarse llevar por su hermoso arte, GRACIAS BELLA ARTISTA ME HONRA SER TU AMIGA, un beso GRACIELA